Con mucho jubilo iniciamos esta nueva etapa en la que dedicaremos todo nuestro esfuerzo en transmitirles todos los pormenores de los sucesos que hemos vivido desde la publicación del Blog de la Coral y que a la fecha podemos dividirlos en dos partes: Los hechos acontecidos dos años antes de las Bodas de Oro y La celebración de las Bodas de Oro de la Coral Infantil del Colegio Manuel Pardo.
Y para iniciar por todo lo alto esta publicación hemos escogido un material que nos acaba de llegar hace unas horas, material que por su naturaleza e importancia creemos engalanará esta nueva etapa:
ENTREVISTA A JOSE MARIA JUNQUERA, DIRECTOR DE LA CORAL INFANTIL
Transcribimos tal cual, la entrevista escrita realizada a nuestro Director José María Junquera para su mejor comprensión y al final publicaremos las imagenes de su carta respuesta por si quisieran verificar el contenido,esperamos disfruten esta primera parte.
JMJ.- NOTA IMPORTANTE: No soy muy amante de entrevistas, trataré de hacerlo por ser una petición vuestra, para el Blog de la Coral. La entrevista siempre es muy subjetiva y deja puntos sin explicar y profundidad. Quizá algún día se pueda hacer mejor cara a cara.
1.- Diganos su nombre
completo y los datos de su origen
JMJ.- Me llamo José María Junquera Luis, nacido en un pueblecito muy pequeño de la provincia de Zamora, se llama Friera de Valverde. Mis padres sencillos y humildes fueron unos Santos en vida, me dieron la cultura que yo tengo, que es mi mejor herencia.
2.- Cuando y como le nace su
vocación sacerdotal?
JMJ.- No lo sé ciertamente, a los 12 años me enviaron mis padres a un Seminario de formación y allí rodeado de buenos profesores y compañeros vas adquiriendo unos hábitos delicados y de mucha educación........... vas creciendo con todo lo que te enseñan y al final en unos cuantos años eliges un camino más o menos acertado.
3.- Su gusto y vocación por la
música desde cuando se dio?
JMJ.- Desde niño, buena voz, buen oído buena formación y buenos profesores que te encaminan hacia la meta llamada: La Música.
4.- Hizo estudios de música? siendo sacerdote o antes?
JMJ.- Los tengo casi todos hechos en el Seminario y en la Universidad de Salamanca, 8 cursos de solfeo en un Conservatorio, 3 años de música Gregoriana en Salamanca, formación de la voz, vocalización todos los días, he tenido muy buenos profesores al lado siempre, y creían en mí por mis cualidades y al final todo es armonía y polifonía. En Salamanca me dieron el Título de Licenciado en Canto Gregoriano que es la música de la Iglesia.......(no tuve tiempo para formar mis dotes en el órgano y piano) menos mal que mi Señora actual domina el órgano y nos completamos a la perfección para sembrar de alegría y melodía los sitios que recorremos.
5.- Como es que surge la
oportunidad de viajar a Perú
JMJ.- Nos ordenamos 60 en el mismo día, y nos repartieron de 20 en 20 por toda América: Venezuela, Cuba, Argentina, Chile y a mí me tocó el Perú felizmente.
6- Solo estuvo en Lima y Chiclayo
o también estuvo por Ica?
JMJ.- Solo estuve en Lima y Chiclayo.
7- Que actividades y temas
desarrolló en las aulas? eran sus preferidas?
JMJ.- Enseñar buena literatura clásica y sobre todo desarrollar todos mis conocimientos musicales.
8.- Sabemos que conoció a mucha
gente que pertenecía al ambiente musical y televisivo de Lima que recuerdos
guarda de todo ello?
JMJ.- Sí conocí a muchos compañeros que me apreciaban en lo referente a la música; nunca me creía un sabio en ésta materia, un obrero sencillo que daba todo lo que sabía. Me recuerdo mucho a Kiko Ledgard con el que trabajé muchos años en Lima, vino a España y me llamó enseguida para que le ayudara........ murió muy pronto, también recuerdo muchísimo a la Familia Carretero......(Himno del Colegio)
9.-
Como surge la propuesta para ir al Colegio Manuel Pardo de Chiclayo?
JMJ.- Me enviaron al Colegio Manuel Pardo mis superiores, y allí desarrollé mis cualidades musicales una vez más.
10.- La forma en que elegía a sus
alumnos se volvió una leyenda, es verdad que ingresaba a un aula y pedía a cada
uno que diga buenos días? Y luego los sacaba
a la pizarra para que cantaran en himno nacional? Como se llamaba esa técnica?
JMJ.- ......... les daba una nota o dos....... si la repetían con mi sonido...... eran elegidos. Lo demás será cuestión de formarles, la voz se forma pero el oído no.
11.- Que piensa del éxito
alcanzado con la Coral infantil en ese periodo de tres años?
JMJ.- El éxito fue una suerte arrolladora. Yo no me lo creía, lo hicimos todo con sacrificio y entrega en tiempos de los recreos........ y el éxito nos desbordó.
12.- Usted salía de gira o a
grabar con 15 niños que eran inquietos y juguetones, como hacia para
controlarlos?
JMJ.- Yo salía muchísimo a todos los sitios que nos solicitaban con los 15 niños selectos. Nunca tuve ningún problema con ellos, eran muy educados, muy listos, muy obedientes y disciplinados para todo. Casi no me lo creo ahora al ver como son los niños de hoy; En aquella época todo fue una delicia de alegría.
13.- Muchos piensan que esos tres
años fueron la época de apogeo de todas las artes del colegio Manuel pardo, que
opina de ello?
JMJ.- no sé si fue la mejor época de apogeo del Colegio Manuel Pardo, no lo creo a ciencia cierta.
14.- Luego de viajar a España
supo usted de la popularidad y fama permanente por todos estos años de sus
obras?
JMJ.- Al encontrarme en España solo, y deseando encontrar a mis padres muy abandonados, perdí todo contacto con el Perú no supe casi nada de la fama, discos, éxitos........ alguna amistad peruana me informaba de algo ..... pero poco conocía de Perú.
15.- Como fue su relación con los
demás sacerdotes del colegio? Existió tal vez envidia por los éxitos alcanzados?
Se sintió mal en algún momento por todo ello?
JMJ.- Mi relación con los compañeros del Colegio fue de lo mas normal. Nunca tuve problemas con ellos.
16.- Como y porque se dio su
partida del Perú en silencio y sin pasajes de retorno?
JMJ.- Me vine a España con la única meta en mi mente: ayudar, cuidar y traer junto a mí, a mis padres, y así lo hice. Me costó muchisimo porque me encontré solo, muy desamparado y sin un sol en el bolsillo..... pero pronto vino la suerte, me encontré con unos compañeros que se instalaron en Barcelona, tenían dos colegios y me dieron la posibilidad de llevar uno de ellos, yo acepté enseguida, mis padres vinieron conmigo a vivir en Badalona (Barcelona) y yo a trabajar cuidándolos lo mejor que sabía ...... me olvidé de todo lo demás y allí en el colegio fundé también una coral para repetir muchas canciones vuestras y el éxito fue arrollador, la coral la formaban 60 niños muy selectos.
Me costó mucho adaptarme en España, si alguna vez nos encontramos por la vida ya os contaré cosas que no caben en la entrevista, son intimas.
17.- Antes de terminar esta
entrevista quisiéramos saber que significó para usted la Coral que formó y que
recuerdos le traen cada uno de los que la conformaron.
JMJ.- .... un paso muy importante en mi vida, pero que en la vida hay que luchar por otros derroteros...... os recuerdo a todos y cada uno con cariño y me hubiera gustado haber estado en Chiclayo esos días, pero no pudo ser, y la vida sigue.......
18.- Quisiéramos nos emita una
reflexión final sobre toda esa época ahora después de transcurridos 50 años.
JMJ.- Nunca he trabajado buscando éxitos. Lo que cuenta en cada momento es trabajar con ahinco y gusto donde esté. El trabajo siempre ha sido para mí una oración para unir mis cualidades musicales con mi corazón dispuesto para todo y para todos.
La suprema reconpensa del trabajo no consiste en lo que os permite ganar sino mas bien en lo que os permite llegar a ser.
FIN
Hay muchas preguntas que han
quedado pendientes y ofrecemos realizarlas en una siguiente oportunidad para la
que lo comprometemos desde ya.
Gracias por sus palabra maestro será un gusto volver a abrazarlo y poder compartir personalmente muchas anécdotas. Sabemos que ese sueño será cumplido, y
también será un gusto conocer a su esposa Ascensión, un poco de paciencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario